FOR
MA
CION
PRO
FE
SIO
NAL
15 DIAS DE
WORKSHOPS, ESPECTÁCULOS
Y CONFERENCIAS
PROFE
SORADO
03/07 - 07/07
03/07 - 07/07
03/07 - 07/07
03/07 - 07/07
Opposite side 03/07 - 07/07
10/07 - 14/07
10/07 - 14/07
10/07 - 14/07
10/07 - 14/07
03/07 - 07/07
10/07 - 14/07
10/07 - 14/07
03/07 - 07/07
04/07 - 07/07
03/07 - 07/07
Profesora: Alleyne Dance
Taller: Dynamics Rhythm & Texture
País: Reino Unido
Fecha: 3 – 7 julio
> Sinopsis: Esta es una clase contemporánea física, que involucrará secuencias fuertes, complejas y técnicas dentro y fuera del suelo, enfocándose en la calidad, la iniciación, el desempeño y la resistencia. Cada sesión comenzará con un aspecto diferente del estudio del movimiento, centrándose en la articulación de manos, aislamientos, espirales, respiración y vuelo. También se explorará la improvisación como parte del desarrollo personal, derivada de una intención física.
> Biografía: Alleyne Dance (AD) es una compañía con sede en el Reino Unido con alcance internacional, fundada en 2014 por las galardonadas bailarinas y hermanas gemelas Kristina y Sadé Alleyne. La estética coreográfica refleja los diversos antecedentes de las hermanas en atletismo y entrenamiento de danza. Dentro de su construcción contemporánea abstracta, Alleyne Dance combina habilidades de África Occidental, Caribe, Hip Hop, Kathak y Circus, presentadas como un movimiento dinámico y de ritmo rápido. Infunden movimiento lírico y fluido, en capas con ritmo y texturas en actuaciones físicamente poderosas pero elegantes.
03/07 - 07/07
Profesor: Rakesh Sukesh
Taller: intAct
País: India
Fecha: 3 – 7 julio
> Sinopsis: intAct es un método de formación generado a través de años de investigación, observación y adaptación a nuestro tiempo. Basado en el ser humano y sus características intrínsecas: respiración, movimiento, emociones, pensamientos, intenciones y entorno. Su principal objetivo radica en realzar la humanidad en su forma más cruda y genuina.
> Biografía: Desde 2009, Rakesh ha estado trabajando en el desarrollo de un método de movimiento contemporáneo llamado intAct, utilizando Kalarippayattu y técnicas de movimiento contemporáneas, principios yóguicos. Ha sido invitado a enseñar intAct en varios festivales y para compañías como la compañía de Sidi Larbi, Ultima Vez, Impuls Tanz Vienna, Deltebre Dansa y varias otras compañías y festivales de países de todo el mundo.
03/07 - 07/07
Profesora: Lucija Romanova
Taller: Expressionista
País: Croacia
Fecha: 3 – 7 julio
> Sinopsis: El taller Expresionista está diseñado para personas apasionadas por el movimiento y que desean mejorar su resistencia, expresión y concentración. El taller comienza con la descomposición del cuerpo en micropartes, lo que permite la restauración y reprogramación del sistema corporal. Esto conduce a una amplia gama de movimientos y un cuerpo revitalizado. A los bailarines se les dan frases hechas que se basan en esta práctica, pero en lugar de copiar las secuencias dadas, Lucija enfatiza la experiencia de los movimientos en el momento y desde adentro. Esto permite superar los límites mentales y físicos, y explorar y jugar con diferentes texturas. Las habilidades y técnicas adquiridas en esta parte del taller se utilizan para futuros desafíos en la continuación del taller.
> Biografía: Lucija Romanova nació en Zagreb, Croacia. Se graduó de la Academia de Teatro y Danza de Ámsterdam. Durante sus estudios colaboró con coreógrafos como Liat Tamara Waysbort, Milan Tomasik, Keren Levi, entre otros. Después de Amsterdam, se fue a Londres donde trabajó con Jasmin Vardimon Company, The Waldorf Project, Kennedy Muntanga Dance Theatre y otros. Su primer solo ‘Experiencia espontáneamente vulnerable’ se creó en Croacia durante 2020 y 2021. En 2021 colaboró con coreógrafos como Adrienne Hod, Paul Blackman y Christine Gouzelis… En 2022 colaboró con el compositor británico Alex Paton en una creación «Broken Hip And The Unbreakable Spirit». Lucija ha dado clases en varios festivales y academias de danza en Europa y ha trabajado como bailarina y directora de ensayo para Theatre Oberhausen.
03/07 - 07/07
Profesor: Natalia Gabrielczyk
Taller: Improvisation for storytellers
País: Polonia
Fecha: 3 – 7 julio
> Sinopsis:Este taller tiene que ver con nuestro potencial ilimitado, diversión e imaginación infinita. Durante este taller Natalia compartirá su experiencia, construida a través de las compañías y coreógrafos con los que ha trabajado, así como su propia visión artística. El taller se centrará en utilizar las capacidades físicas individuales de los participantes y desarrollar su imaginación. Este estilo de contar historias se basa en la creatividad de los participantes, construyendo imágenes físicamente utilizando el movimiento y multitud de ejercicios creativos.
> Biografía:
Natalia Gabrielczyk forma parte de Hofesh Shechter Company desde 2018. Estudió danza en la Universidad Anton Bruckner de Linz, donde también colaboró con Landestheater Linz.
En Hofesh Shechter Company, ha formado parte de SHOW, East Wall, Shechter Underground, Grand Finale y ahora también de la nueva creación Double Murder.
Opposite side 03/07 - 07/07
Profesor: Chey Jurado
Taller: Opposite Side
País: España
Fecha: 3 – 7 julio
> Sinopsis: En general, me gusta bailar con conceptos simples, encontrarles su opuesto, y dejar que echen un pulso. Es ahí donde me engancho a esta relación, poniendo en el punto de mira a tensiones, pesos, espacios, ritmos… y desde ahí, construir nuevas maneras de moverme, de entrenar, de crear caracteres…
> Biografía: Chey jurado inicia como bailarín autodidacta de Breakin y Poppin a comienzos de 2005, junto a su grupo de amigos “ElectroduendesCrew” e influenciado por su padre, bailarín en los inicios de la cultura Hip Hop en España (1984).
En el transcurso de los años, y ya de manera profesional, consigue numerosos títulos de plataformas influyentes a nivel internacional tales como, Redbull BC ONE, Juste Debout, Battle Of The Year, Open Your Mind, Redbull Dance Your Style, WGTF?, I Love This Dance.
En el ámbito de las artes escénicas ha colaborado con compañías y coreógrafos como, La Veronal, Roberto Olivan, Elias Aguirre, Dani Pannulo, Lokomamia, Cia Malditas Lagartijas, Jordi Vilaseca, Antonio Carmona, Roy Ofer, Rojas & Rodriguez, Taiat Dansa, Perfordance, y actualmente con la compañía belga Peeping Tom.
A mediados de 2016 debuta como director y coreógrafo creando su propia obra de danza AGUA en colaboración con la distribución de Rotativa Performing Arts. Recientemente y ya como compañía consolidada tiene un catálogo de obras propias. Recientemente recibe el premio al Ojo Crítico 2022 por RTVE.
10/07 - 14/07
Profesora: Lali Ayguadé
Taller: From gravity to lightness
País: Cataluña
Fecha: 10 – 14 julio
> Sinopsis: Prestando atención a la base de nuestro cuerpo, enfocaremos nuestra atención en cómo usamos nuestros pies para informar de la forma en que bailamos y la forma en que podemos ceder al piso para apoyarnos a través del flujo de movimiento. Extrayendo energía de nuestros pies y piernas, permitiremos que el resto del cuerpo se exprese libremente y experimente un movimiento continuo. La energía en nuestro cuerpo nunca se detiene, incluso donde hay quietud. En este taller utilizaremos tanto la improvisación como la técnica para enriquecer y profundizar en el tema propuesto.
> Biografía: Lali Ayguadé es una intérprete y coreógrafa catalana. Ha trabajado con Akram Khan Company, Hofesh Schechter, Roberto Olivan y Baró d’Evel entre otros. Es directora de su compañía desde 2013 con la que ha creado site-specifics y street performances así como piezas de velada completa como “Kokoro”, “iU Mi”, “Hidden” y “Runa” que se sitúan entre la realidad y la imaginación, pasando de la teatralidad a la danza. Ha colaborado con la cantante mallorquina Joana Gomila, Marcos Morau, Guilhem Chatir y Akira Yoshida, entre otros. También ha dirigido piezas para otras compañías como Tanz Bielefeld en Alemania y Bhodi Project en Salzburgo.
10/07 - 14/07
Profesor: Horacio Macuacua
Taller: Sparkling imagination – improvisation workshop
País: Mozambique
Fecha: 10 – 14 julio
> Sinopsis: Horacio propone un trabajo muy físico que exige atención, interés e intensidad más que un cierto nivel técnico, desafiando la potencialidad de cada bailarín para llevar más allá los límites de la imaginación y expresión corporal para descubrir nuevas y sorprendentes posibilidades. El taller evoluciona con lo que ofrece el grupo, ya que la capacidad de crear y componer físicamente necesita entrenamiento y atención tanto como técnica o estilo. A través del proceso grupal los participantes aprenden unos de otros a través de la aceptación y transformación, colaboración y observación de su propia danza y de todo el grupo. ¡Vamos a sumergirnos en el trabajo, encender los motores y dejar fluir la imaginación! ¡Vamos a bailar!
> Biografía: bailarín y coreógrafo mozambiqueño, es el director artístico de la compañía de danza que lleva su nombre. Horacio Macuacua desarrolla proyectos que pretenden ir más allá de las formas establecidas. La flexibilidad mental y la disponibilidad para captar el momento traducen el movimiento instantáneamente en composiciones complejas y elaboradas, que muestran profundidad y diversión, oscuridad y luz. Horacio ha colaborado con los coreógrafos Cristina Moura, Thomas Hauert, George Khumalo, Wim Vandekeybus y David Zambrano. Como docente ha impartido clases y talleres en Francia, Alemania, España, Bélgica, Holanda, Chipre, USA.
10/07 - 14/07
Profesores: Laja Field
Taller: Unleashed
País: Estados Unidos
Fecha: 10 – 14 julio
> Sinopsis: Una inmersión profunda de cuerpo entero en el mundo de la danza teatro al estilo LajaMartin. Libera tu bestia interior, despierta tus sentidos y agudiza tus instintos. Empieza cada día construyendo una base en el flujo de trabajo de suelo basado en momentos y el trabajo de frase altamente físico. A través de indicaciones de movimiento guiadas, ejercicios de voz, juegos de actuación y más, explora las formas en que puedes extenderte como bailarín.
> Biografía: Laja Field es una creadora, maestra e intérprete internacional originaria de Salt Lake City, Utah. A través de su plataforma artística, cofundada con Martin Durov en 2017, LajaMartin Physical Dance Theatre ha compartido su trabajo. Imparte clases por todo Estados Unidos y constantemente en el festival b12 en Berlín. Más recientemente, LajaMartin recibió el encargo de crear obras para Ririe-Woodbury Dance Company en SLC. Independientemente, Laja desempeñó un papel integral al llevar su estilo de trabajo de suelo a la ciudad de Nueva York, donde también fue miembro fundadora y directora de ensayo con Vim Vigor. Siempre acompañada de su maleta, Laja continúa su trabajo viajando por todo el mundo.
10/07 - 14/07
Profesoras: Erna Ómarsdóttir y Halla Ólafsdóttir
Taller: The Juliets
País: Islandia
Fecha: 10 – 14 julio
> Sinopsis: Durante el taller exploraremos algunas de las prácticas que se crearon durante la realización de las dos representaciones Romeo y Julieta en el Teatro Gaertnerplatz en Munich y The Juliet Duet que se estrenó en Schauspiel Leipzig. Esto incluye exorcismo de ballet, gritos, escribir ficción sobre danza y narración de cuentos, serpentear, algunos movimientos de cabeza y tal vez algunos chismes.
> Biografia: Erna Ómarsdóttir, directora artística de Iceland Dance Company, ha estado recorriendo festivales y teatros de todo el mundo con su trabajo, disfrutando de excelentes críticas en los medios internacionales. Ha trabajado en estrecha colaboración con la artista visual Gabríela Friðriksdóttir y la compositora y música Björk (videos “Black Lake”, “Where is the Line”, “Ancestress”), Jóhann Jóhannsson, Ben Frost, Sigur Rós, Ólöf Arnalds, Skúli Sverrisson, Ólafur Arnalds, también con los directores de cine Jonas Åkerlund, Terrence Mallick y Andy Huang.
Halla Ólafsdóttir es una artista, bailarina y coreógrafa islandesa que vive y trabaja en Estocolmo. Trabaja en diferentes constelaciones y colaboraciones que tienen interés en expandir la noción de danza y coreografía. Su obra escénica se preocupa por métodos de reinterpretación de formatos de representación reconocibles, facilitando una experiencia compartida.
03/07 - 07/07
Profesor: Anton Lachky
Taller: Puzzle Work
País: Eslovaquia
Fecha: 3 – 7 julio
> Sinopsis: El taller abre la puerta a una infinidad de variaciones de diferentes combinaciones de nuestras posibilidades de movimiento. A partir de un juego, se organiza y reorganiza el cuerpo con muchas formas posibles y complejas, obligándonos a seguir jugando durante el baile. Con tan sólo seis movimientos diferentes los juegos corporales pueden ser infinitos dependiendo del orden de estos. Cada cuerpo tiene su equilibrio lógico y sus limitaciones. Será necesario interactuar con la velocidad, las medidas, las texturas, las intenciones, el contexto y, lo más importante, el sentimiento del movimiento.
> Biografía: Anton (Eslovaquia) empezó a bailar con tan sólo 5 años en la escuela de danza folclórica Maly Vtácnik. Continuó su formación en la escuela J.L.Bellu Conservatory en Banská Bystrica, donde realizó colaboraciones con amigos y también participó en M.A.P.A. (Moving Academy for Performing Arts). Posteriormente, cursó sus estudios en la Universidad de Bratislava y en P.A.R.T.S. (Bélgica). En 2004, entra en Akram Khan Company. Actualmente, es profesor, coreógrafo y cofundador del colectivo Les SlovaKs dance collective. Como profesor, cuenta con un amplio repertorio de actividades para la formación que ha impartido por Europa, Asia y América.
10/07 - 14/07
Profesora: Jasmin Vardimon
Taller: Jasmin Vardimon Repertorio y Metodología
País: Reino Unido
Fecha: 10 – 14 julio
> Sinopsis: Explorando el diálogo entre la danza y el teatro, el enfoque de Jasmin Vardimon es desarrollar la versatilidad del bailarín en sus actuaciones. Utilizando el repertorio de su compañía y su método, explorará herramientas y tareas para desarrollar y animar a los participantes a utilizar toda su capacidad a través del movimiento, la voz, el compromiso emocional y el pensamiento conceptual. Este taller es muy físico, pero al mismo tiempo tiene un enfoque holístico para desarrollar artistas completos.
> Biografía: Una fuerza líder en el teatro de danza británico durante más de veinte años, una coreógrafa galardonada, Jasmin Vardimon ha construido una reputación de teatro de danza desafiante, emocionante y visualmente impresionante. Ha trabajado tanto para su compañía que formó en 1998 como para otras organizaciones líderes con las que colaboró (Royal Opera House, Lyric Opera Chicago, entre otras). Artista asociada en Sadler’s Wells desde 2006, su empresa y su programa de desarrollo profesional JV2 tienen su sede en su nueva casa creativa especialmente diseñada, JVh.o.m.e. en Ashford, Kent. Premios que ha ganado: Doctorado honorario de la Universidad de Londres (2014), Premio excepcional del Consejo de las Artes de Inglaterra (2014), Premio de coreografía Dimitrije Parlić (2013) y un MBE en los Honores del Cumpleaños de la Reina (2022), entre muchos otros.
10/07 - 14/07
Profesor: Wim Vandekeybus
Taller: Evolution and Revolution within you as an empathic dance performer
País: Bélgica
Fecha: 10 – 14 julio
> Sinopsis: Trabajar con personas es intercambiar herramientas y experiencias, pero siempre centrándose en la singularidad de cada intérprete. Sólo esto hace que cada momento sea inmutable. No soy profesor pero puedo compartir mi forma de partir de cualquier idea para desarrollarla en un trabajo escénico interesante y presentable. La danza es siempre una forma de comunicarse y va de la mano de la presencia y la expresión teatral. Cuando el movimiento pide un compromiso total, el drama será inherente al propio movimiento y la libertad aparece de forma natural.
> Biografia: Wim Vandekeybus es coreógrafo, bailarín, cineasta y fotógrafo. Fundó su compañía de danza Ultima Vez a mediados de los ochenta. Hizo un notable debut artístico con What the body does not remember (1987). La actuación ganó un Bessie, un premio otorgado por un trabajo innovador. Un eje central de su obra es el conflicto irreconciliable entre cuerpo y mente, sentimiento e intelecto, hombre y mujer, naturaleza y cultura, hombre y animal, grupo e individuo, ilusión y realidad. La obra de Vandekeybus se caracteriza por reiteraciones casi obsesivas de una única preocupación: cómo responde el hombre a las situaciones extremas.
03/07 - 07/07
Profesor: Akram Khan
Taller: Project Covenant
País: Reino Unido
Fecha: 3 – 7 julio
> Sinopsis: Únete al galardonado director y coreógrafo Akram Khan y al director de ensayo Nicky Henshall para sumergirte en el lenguaje de movimiento de Akram, centrándote en extractos de material de sus trabajos recientes, como ‘Jungle Book Reimagined’ y la película de video musical ‘Insirgents’. Su taller se basará en su propia formación en danza clásica india y contemporánea, así como en el arte marcial jiu-jitsu brasileño. Lo que más le interesa para este taller es la relación entre el movimiento físico y la narración de historias.
> Biografía: Akram Khan es uno de los artistas de danza más célebres y respetados de la actualidad. En los últimos 22 años, ha creado una amplia obra que ha contribuido significativamente a las artes en el Reino Unido y en el extranjero. Su reputación se ha construido sobre el éxito de producciones imaginativas, altamente accesibles y relevantes como Jungle Book reimagined, Outwitting the Devil, XENOS, Until the Lions, Kaash, iTMOi (en la mente de igor), DESH, Vertical Road, Gnosis y Zero degrees.
04/07 - 07/07
Profesor: Pino Basile
Taller: Togetherness hour
País: Italia
Fecha: 4 – 7 julio
> Sinopsis: workshop con el uso de la voz inspirado en las sugerencias de ‘Solkattu’, un sistema de gestión del ritmo y el sonido de la voz del sur de la India. Es una experiencia de práctica sonora y meditación rítmica en la que cada participante pone a disposición su propio sonido y atención, compartiéndolo colectivamente a través de la escucha y la relación física del sonido. Es un juego en el que aunque no seas músico puedes ser el protagonista.
> Biografia: Nacido en Zúrich en 1969, Pino Basile es licenciado en Instrumentos de Percusión. En su vida profesional, cuenta con una amplia gama de experiencias musicales en los estilos de jazz, clásico, contemporáneo, teatro música y danza, así como en teatro circense contemporáneo.
Durante los últimos años, Pino ha estado ocupado dando conciertos, enseñando, investigando y estudiando la tradición y el folklore: tambores de marco y tambores de fricción del sur de Italia y de toda la región mediterránea. Su misión es enseñar a la gente sobre las peculiaridades de estos instrumentos llamados «poco sofisticados», compartir su pasión y difundir su conocimiento en tantos círculos artísticos como sea posible. Ha atraído la atención de compositores contemporáneos italianos y extranjeros y menudo colabora con coreógrafos italianos y extranjeros en talleres de música y como
ITINERARIOS
En 2023, existen 3 itinerarios (GREEN, RED y BLUE).
A través del formulario de inscripción los participantes del festival podrán escoger, en orden de preferencias, entre los 3 siguientes itinerarios. Las plazas por itinerario son limitadas y se reservarán siguiendo rigurosamente el orden de recepción de las solicitudes.
SEMANA 1
DEL 3 AL 7 DE JULIO
SEMANA 2
DEL 10 AL 14 DE JULIO
SEMANA 2
DEL 10 AL 14 DE JULIO
CONFE
RENCIAS
El ciclo de conferencias forma parte de la programación presencial del Deltebre Dansa desde el año 2016.
En la edición 2023, el ciclo está compuesto de 4 ponencias que se realizarán en inglés. Estas sesiones, pretenden invitar a la reflexión acerca de aspectos relevantes y de actualidad en el sector de las artes escénicas
Roser Sanjuán
Art and health
4 de julio
En los últimos años, el arte y la ciencia han unido fuerzas para profundizar en el estudio que demuestra cómo las actividades artísticas y creativas pueden tener un impacto positivo en la salud física y mental de las personas. En esta conferencia, Roser Sanjuán, responsable de programas públicos del Centro de Arte La Panera, nos explicará su experiencia fomentando la inclusión del arte en contextos sanitarios y de colectivos en situaciones de vulnerabilidad, demostrando el impacto positivo que generan estas propuestas.
Akram Khan
Performing arts and climate emergency
6 de julio
A “Jungle Book Reimagined”, Akram Kan quiere poner en discusión la relación que tenemos las personas con la tierra que habitamos, y como nos olvidamos de tratarla con respeto. Así, y a partir de esta producción, abriremos una discusión sobre cómo la danza y las artes en general pueden aportar conciencia social en la lucha contra la emergencia climática.
Ilies Benyahya-Ounich
Diversity and inclusion: theory and practice
11 de julio
A pesar de que en teoría las instituciones artísticas apuestan por la diversidad y la inclusión, ¿es así en la práctica? Ilies, bailarín y miembro de ROPA / Roberto Olivan Performing Arts, presentará su experiencia personal en cuanto a la diversidad y la inclusión de personas con discapacidades en el ámbito artístico. Illies, aún teniendo acondroplasia, entró a formar parte del equipo artístico de la última producción de ROPA en igualdad de condiciones que los otros miembros, a pesar de tener este tipo de diversidad funcional, con el reto que esto supuso para él. Toda la producción, es decir, periodo de ensayos, residencia técnica, funciones previas y estreno definitivo en Barcelona se tuvo que contemplar un plan de accesibilidad para eliminar cualquier barrera o dificultad que situara al intérprete en una situación desventajosa o desigual respecto a sus compañeros. El objetivo último de esta conferencia es despertar las conciencias tanto de los participantes profesionales como del público general sobre las limitaciones que esta discapacidad y otras generan a los profesionales que las sufren en la hora de trabajar de forma profesional en el sector de las artes del movimiento.
Jasmin Vardimon
Large-scale productions: how to?
13 de julio
Jasmin Vardimon tiene una amplia experiencia en producciones a gran escala. En esta charla discutiremos sobre los beneficios y los perjuicios de crear espectáculos de esta magnitud. Cuáles son los puntos claves para llevarlo a cabo y no morir al intento?
SERVICIOS
DEL FESTIVAL
Se ofrece el traslado de Barcelona a Deltebre, el domingo 2 de julio, y de Deltebre a Barcelona, el domingo 16 de julio por la mañana. El transporte se realizará en autocares organizados por el Festival Deltebre Dansa y en los horarios establecidos.
ACTIVIDADES
La inscripción a la formación profesional incluye, además de los talleres profesionales con horario de mañana y tarde, acceso gratuito a los espectáculos programados y al ciclo de conferencias del Deltebre Dansa 2023.
CAMPING
La inscripción incluye el alojamiento en la zona de acampada (plazas limitadas) con acceso a duchas y baños compartidos. Los participantes deberán traer su equipo personal (colchón, saco de dormir, tienda de campaña, etc.). Existen otras opciones de alojamiento, con mayor privacidad y comodidades, con coste adicional (para más información, envíanos un correo electrónico).
CATERING
De lunes a viernes, para comer y cenar, los participantes disfrutarán de una dieta equilibrada elaborada para garantizar el bienestar físico y emocional. Será posible escoger entre el Menú Mediterráneo (con opciones: Omnívoro, Vegetariano y Vegano básico) y el menú Bio-Vegan (tiene un suplemento al precio de la inscripción).
TRANSPORTE
Se ofrece el traslado de Barcelona a Deltebre, el domingo 2 de julio, y de Deltebre a Barcelona, el domingo 16 de julio por la mañana. El transporte se realizará en autocares organizados por el Festival Deltebre Dansa y en los horarios establecidos.
TAQUILLAS
El festival pone a disposición de los participantes taquillas individuales para guardar objetos personales y hacer más cómoda su estancia. Se requerirá un depósito que se devolverá al finalizar el festival.
SERVICIO DE
LAVANDERÍA
Servicio de lavandería gratuito durante la estancia en el festival.
*Hay un servicio de lavandería de pago en otras zonas de Deltebre por si prefieres lavar tu ropa por separado.
La zona de formación dispone de conexión wifi gratuita.
ALOJAMIENTO

Los participantes que prefieran alojarse en pisos con habitaciones compartidas deberán asumir un coste adicional a la inscripción. Aunque el festival no gestiona estos alquileres, facilitará el contacto entre los participantes interesados y la persona responsable de esta gestión externa.
SALUD FÍSICA

Disponibilidad de un servicio de terapia alternativa y masajes terapéuticos de la mano de especialistas para garantizar el buen estado físico de los participantes. Este servicio requiere de cita previa y tiene un coste adicional.
ALQUILER DE BICICLETAS

El alquiler de bicicletas es una opción recomendable para tener mayor facilidad y libertad de desplazamiento dentro de Deltebre y una manera de disfrutar del idílico entorno del Parque Natural del Delta del Ebro.
La zona de formación dispone de conexión wifi gratuita.
Las instalaciones donde se desarrolla el festival Deltebre Dansa y todas las actividades paralelas, se encuentran próximas a cajeros, supermercados, farmacias, comercios variados y muchos otros servicios que puedan ser necesarios durante vuestra estancia. Desde el festival os facilitaremos toda la información que podáis necesitar durante vuestra participación en el evento.
PREGUNTAS
FRECUENTES
Para participar en la edición 2023 del festival que se celebrará del 3 al 16 de julio, puedes inscribirte en el siguiente formulario.
Puedes consultar cuáles son los servicios que están incluidos y cuáles no lo están en la matrícula del Deltebre Dansa 2023 aquí.
Efectivamente, el Deltebre Dansa 2023 ofrecerá 3 itinerarios diferentes, y el monográfico Akram Khan. Hemos diseñado cuidadosamente todos los programas de workshops equilibrados entre sí, de modo que tanto profesores como talleres sean variados y respondan a las expectativas y necesidades de los participantes. Cada participante tendrá que escoger uno de estos 3 itinerarios.
Una vez recibamos tu solicitud a través del formulario que encontrarás aquí, te responderemos lo antes posible.
El Deltebre Dansa 2023 incluye un ciclo de conferencias que se desarrollarán durante las 2 semanas del festival. Las ponencias estarán impartidas por algunos de los profesores de los workshops profesionales del festival: Jasmin Vardimon, Akram Khan, Ilies Benyahya-Ounich y Roser Sanjuán.
La inscripción al festival incluye una plaza en la zona de camping (aforo limitado). La plaza incluye la reserva de un espacio en la zona de camping pero es necesario que cada participante lleve su equipo personal (colchón, saco de dormir y tienda de campaña, etc.), así como cualquier otro accesorio que pueda hacer la tuya estancia más cómoda. Esta opción incluye acceso a duchas y baños compartidos cercanos.
La opción de alojamiento más recomendada desde la Organización es la del alquiler de una habitación en pisos compartidos por los participantes del festival. Esta opción no está incluida en la inscripción y, por tanto, tiene un coste adicional. Aunque la Organización no gestiona directamente estos alquileres, el festival facilitará el contacto entre los participantes interesados y la persona responsable de esta gestión externa. Si lo prefieres, puedes buscar alojamiento por tu cuenta.
Existen 2 modalidades de inscripción: la inscripción completa de 2 semanas (del 3 al 16 de julio) y la de una semana (del 3 al 9 o del 10 al 16 de julio). Puedes escoger la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades.
Sí, tienes acceso libre a todas las conferencias programadas. Consulta el programa de conferencias.
La cuota varía en función de la modalidad de matrícula que elijas: la inscripción completa de 2 semanas (del 3 al 16 de julio) o de una semana (del 3 al 9 o del 10 al 16 de julio). Puedes solicitar más información aquí.
Estarán abiertas hasta completar las plazas disponibles para la edición 2023. Te puedes inscribir aquí.
Puedes consultar cuáles son los servicios que están incluidos y cuáles no lo están en la matrícula del Deltebre Dansa 2023 aquí.
Los requisitos son los siguientes:
Ser mayor de edad. En el caso excepcional de ser menor de edad y aceptar la solicitud de inscripción, será necesaria una autorización firmada por el tutor legal del menor.
Tener experiencia en el sector de las artes escénicas.
Disponer de la tarjeta sanitaria europea o, en su defecto, de un seguro médico internacional.
En la edición 2023 del festival contaremos con 16 reconocidos profesores. Todos ellos cuentan con trayectorias profesionales de prestigio: Akram Khan, Wim Vandekeybus, Jasmin Vardimon, Alleyne Dance, Rakesh Sukesh, Lali Ayguadé, Chey Jurado, Lucija Romanova, Anton Lachky, Laja Field, Horacio Macuacua, Erna Ómarsdóttir, Halla Ólafsdóttir, Natalia Gabrielczyk y Pino Basile. Puedes consultar todos los detalles en el apartado de Formación Profesional.
En esta edición, el festival mantiene la programación de espectáculos abiertos al público y que son de libre acceso para los participantes del festival. Hemos programado más de 15 espectáculos de vanguardia que se representarán durante 2 semanas. Puedes consultar la programación completa de espectáculos aquí.
Una vez efectuado el pago de la inscripción en el festival, en ningún caso se podrá reembolsar la cantidad abonada.
En la edición 2023 existen 3 itinerarios (RED, GREEN y BLUE). Cada itinerario tiene unos workshops predefinidos y son los tres muy equilibrados para responder a las necesidades de todos los participantes. Puedes consultarlo aquí.
Sí. Los participantes de formación profesional tienen acceso libre a todos los espectáculos programados. Eso sí, recuerda que debes solicitar tu entrada en la Organización para acceder al espectáculo. Si no recoge tu entrada, se pondrá a disposición del público. Consulta el programa de espectáculos.